martes, 21 de octubre de 2014

Cuarta parada: El Salvador

Después de las doce horas que nos llevó atravesar Honduras en autobús por fin llegamos a El Salvador. Un lugar al que le tenía muchas ganas desde hace ya varios años. Decir que nada más pasar la frontera de Nicaragua se empezó a respirar bastante más tensión que en los países anteriores. De hecho, el uso de pistolas y escopetas se hacía mucho más visible, la seguridad privada estaba a la orden del día y nos hicieron bajar del autobús y enseñar nuestro equipaje en cada frontera, cosa que hasta el momento no habíamos hecho. Se notaba que nos adentrábamos en los países supuestamente más inseguros y peligrosos de Latinoamérica (Honduras, El Salvador, Guatemala y México).  La verdad es que fue un trayecto corto pero intenso el nuestro por tierras hondureñas.


Una vez en El Salvador, en la parada de bus de San Benito, la tranquilidad de mi buen amigo Chente que nos estaba esperando nos relajó bastante. Él era el responsable en gran medida de mis enormes ganas por visitar este país. Chente y yo nos conocimos en San Sebastián hace ya varios años, cuando él estudiaba allí y vivía con mis amigos Mariano y Rafa, a los cuales yo solía visitar. Cuando se enteró de que yo iba a pasar por su tierra no dudó en llamarme y cuadrar todo para poder enseñarme el país.


Nada más recogernos fuimos a la Costa del Sol, a casa de Diego, otro amigo que había estado estudiando en España. Cuando llegamos no se veía nada porque era de noche pero al despertarnos por la mañana alucinamos de lo bonito que era ese sitio.


Pasamos toda la mañana en esa playa. Rompían un par de picos surfeables y no había nadie en el agua. Surfeé un par de horas solo! Al salir nos comimos varios de los mejores ceviches salvadoreños y pusimos rumbo al lago de Coatepeque, uno de los lugares más hermosos en los que he estado jamás.


Se trata de un lago de origen volcánico que está ubicado en el cráter. Desde él se puede ver el volcán de Santa Ana. En medio tiene una isla a la que sólo se puede llegar en barco. En ella, un amigo de Chente llamado Johnny tiene una casa preciosa, a la que nos invitó a comer. Allí degustamos la mejor carne que probamos en todo el viaje!!


Para hacer la digestión nos dimos un par de paseitos en barco y un par de chapuzones en el lago.



Cuando iba a anochecer nos volvimos a tierra firme a casa de Diego, donde teníamos el coche aparcado.


Como era el cumpleaños de Chente, nos fuimos a su ciudad natal (Santa Ana) a cenar con sus padres.


La verdad es que visitar un país es muy diferente si conoces o no conoces a alguien allí. Se puede decir que nuestros primeros días en El Savador fue el día mejor aprovechado de todo el viaje. Gracias a Chente, sus amigos (ahora nuestros amigos también) y su familia; conocimos en un fin de semana varios de los sitios más bonitos de todo el país. Ahora ya podíamos irnos tranquilos a la costa a disfrutar de las olas.


Nuestro primer destino de surfing iba a ser El Tunco, en la zona norte del país. Allí nos quedamos en el Papaya Lodge, un buen sitio a pie de point donde la encargada llamada "Reina" nos trató muy bien. En el Tunco puedes surfear la playa de La Bocana o el point (El Sunzal). Yo casi siempre optaba por el point:








También me gustaba mucho viciar la "Neverita", donde los Banana Splits estaban a la orden del día y su módico precio de 2 dollares los hacía irresistibles.
Para cenar solíamos ir a una especie de "Wok" que había por allí:


O a una bonita hamburguesería:


Por las mañanas, al amanecer, solíamos coger un bus al km 59 (la mejor ola de la zona) o al km 61. A veces, incluso, íbamos hasta Mizata, una hora y media más al norte. Muchas veces coincidíamos con los niños que iban al colegio, con los padres que iban a trabajar o con los "mareros" que se negaban a pagar el bus. Para volver solíamos hacer dedo y la gente nos montaba en la parte de atrás de sus pick-ups.



Un día nos recogió en la carretera un gringo llamado Martin. Él tenía un rancho de lujo para alquilar en el Km 59. En lo que duró el trayecto le contamos parte de nuestra aventura, de dónde veníamos y a dónde íbamos. Al parecer le caímos bastante bien. Tan bien que nos ofreció quedarnos en su rancho a un muy buen precio. Así que para allí nos mudamos.


Los días pasaban tranquilos surfeando el km 59 varias veces al día:


Y dándonos relajados baños en la piscina:


La mejor parte del día seguía siendo el amanecer, cuando surfeábamos casi no sin gente y el viento aún no había salido:


La verdad es que el sitio era precioso:


Por las tardes solíamos enseñar los poco que sabíamos de inglés a algunos niños de la zona:


O cogíamos un bus (también llamada chicken-bus por lo lleno que iba y porque a veces metían animales dentro como pasajeros) para ir al supermercado.



Lo bueno de la costa norte de El Salvador es que pasan muchos autobuses (uno cada media hora más o menos), por lo que te puedes mover con facilidad para ir al supermercado o para surfear en cualquier point de los 15 que hay en 30 km de costa.


Punta Rocas, en La Libertad, está a menos de una hora en bus del Km 59 y es la ola más internacional del país. Necesita algo de mar para que rompa pero cuando lo hace es buenísima. Lo malo es que no se puede estar en la orilla grabando ni dejar nada fuera porque te lo roban.


Por suerte, justo al lado había una derecha que también rompía y se podía estar tranquilo sentado viendo el point:


Siempre que íbamos allí a surfear aprovechábamos para ir al supermercado o para comprar Boca Colorada en el puerto y llevarlo a casa para hacer a la parrilla. Ruth, una joven que trabajaba en el Rancho donde nos estábamos quedando sabía hacerlo a la perfección.


Así cogíamos fuerzas para surfear al día siguiente en frente de casa:








Después de diez maravillosos días viviendo en el km 59 nos volvimos a San Salvador en bus:


 Chente nos vino a recoger al salir del trabajo y nos fuimos a tomar algo por el centro:


Como última cena, y tal y como habíamos prometido el primer día en el lago, les cocinamos (bueno, Iria cocinó) una croquetas y compramos un poco de vino.


No estuvo nada mal como despedida del país que más de sorprendió de momento y al que espero volver lo más pronto posible!

Aquí os dejo un video-resumen de lo que fue nuestro paso tierras salvadoreñas:


martes, 23 de septiembre de 2014

Viaje relámpago a Portugal

El viernes recibí dos llamadas casi simultáneas. Una de mi hermano y otra de mi buen amigo asturiano Guille Alonso. Las dos me proponían un viaje relámpago al mismo sitio, un lugar que solemos frecuentar y al que nos encanta bajar. Apenas opuse resistencia. Hice la maleta para arrancar justo después del partido de Dépor el sábado por la tarde. Guille y Marco bajaron al medíodía para llegar al baño de última hora junto con Gerar y Borja. Mariano, Pedro y yo llegamos un poco más tarde.



La verdad es que el equipo era inmejorable. Todos nos sentimos como una gran familia de viaje vacacional a tierras lusas.



El domingo al amanecer las condiciones eran muy buenas. Pedro y Guille fueron los primeros en ir al agua.



El mar estaba grande pero al no soplar viento estaba un poco desordenado y era difícil ir en la buena. Aún así todos pillamos alguna bomba! Mariano llevaba dos años sin entrar al agua debido a diversas lesiones y no se lo pensó dos veces para tirarse en todas las que le vinieron.


Yo conseguí enganchar alguna izquierda buena también. Me hizo mucha ilusión sobre todo un tubo que cogí de izquierdas y desde donde veía a mi hermano Pedro venir hacia mi en un tubo de derechas jajaja.



Cuando saltó el viento de mar (después de más de tres horas en el agua) decidimos salir pero el point seguía bombeando sin parar!



Repusimos fuerzas a 500 metros en una panadería espectacular y volvimos al agua.



Un par de horas más surfeando (el agua estaba buenísima) y terracita a pié de la playa para ver el atardecer.




Antes de que anocheciera Mariano tuvo la gran idea de hacer una parrillada de pescado así que fuimos al mercado y compramos cuatro kilos de sardinas. Los percebes estaban a 10 euros/kilo pero no tenían muy buena pinta...



Ya de vuelta en la playa montamos el chiringuito: unas sillas, las parrillas, una hoguera y un par de cervezas. Había como 25ºC y el cielo nos sorprendió a lo lejos con una tormenta eléctrica. La verdad es que fue un momento mágico!




A la mañana siguiente el mar nos recibió así:




Así que a ponerse el traje y para adentro.



Esta vez estaba bastante más fácil de surfear. Era un baño caramelo. Tubos de tres cuartitos para ambos lados. Y estábamos casi solos en el agua!!!




Cuando salimos no dábamos crédito. Todo fue perfecto!! Estuvimos un rato más viendo el mar, tomamos las últimas natas y empezamos el camino de vuelta a casa...
Pronto el video!!



martes, 9 de septiembre de 2014

El Salvador

Nuevo video de mi aventura panamericana. Esta vez en El Salvador.
Las imágenes han sido grabadas por Iria Domínguez, Antonio Augeri y Gil Keren.
La música es de un cantante salvadoreño llamado René Alonso y su Banda Láser - La chica de humo.

El Salvador from PaulMontana on Vimeo.

Reportaje en Mar Gruesa III

Ya está en la red el tercer reportaje que dedica Mar Gruesa a mi viaje por América. Esta vez pasé un mes en El Salvador, un país nuevo para mí y al que espero volver muy pronto. No te lo pierdas!


domingo, 7 de septiembre de 2014

Campeonato Gallego 2014

El viernes, después de matricularme en la Universidad de Santiago para intentar terminar mis estudios de Farmacia este año, fui a ver a mi amigo Guille Carracedo a su casa. El pobre se dio con la tabla de paddle en la cara hace una semana y se rompió el frontal, el seno y la nariz. Ahora está a la espera de que decidan operarle o no. Desde que aquí le mando muchos ánimos y le deseo una pronta y perfecta recuperación.


Después de regalarle unos bombones y la última "In Touch" puse rumbo a Zas para ir a comer con mi hermano y darme el baño de toma de contacto con la playa de Soesto, a la que soy asiduo pero que este verano, como no estuvo como de costumbre, no visité casi nada.


El sábado por la mañana Soesto amaneció con olas de medio metro pero que debido al estado de la arena a penas rompía. Así que se decidió pasar el campeonato a Traba. Opción acertada.


Había una izquierda larga y con viento perfecto pero muy pequeña.



La gente montó sus chiringuitos y dio comienzo el campeonato.





Me hizo mucha ilusión ver al hermano pequeño de los hermanos Díez, Guille, que ganó el campeonato gallego en la categoría sub-12 celebrado el viernes.


Yo entré en cuartos de final y en mi primera manga conseguí un 8 y un 6. La verdad es que entraban pocas series pero las buenas iban hasta la orilla. En semis pasé segundo detrás de Martín que cogió la mejor de la manga y en la final tuve que conformarme con un cuarto puesto.


Estos fueron los resultados de Surf Open:

1º Martín Cortijo.
2º Miguel Péres-Moneo.
3º Guille Gómez.
4º Pablo Montero.



Y éstas algunas de las olas del Campeonato Gallego de surf open grabadas por Guillermo Martín.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Pantín Classic Galicia Pro 2014

Este año el Pantín Classic se adelantó a la última semana de agosto. Un mes en el que casi no hay olas pero en el que abunda el sol y los estudiantes estamos de vacaciones. Es más, hasta el mismo día del campeonato el mar estuvo como un plato!! Pero la suerte volvió a acompoñar al campeonato más importante de Galicia (no sólo a nivel surfístico) en su 27º edición. Con olas de un metro pasado y un fuerte viento off shore daba comienzo el campeonato masculino (WQS de tres estrellas).


El primero en entrar fue Dieguito.


Surfeó bien pero las olas no le cuadraron. No llegó a encontrar su sitio en la manga y no pudo conseguir el cuatro y poco que le hacía falta para pasar.
En su manga también estaba Germán Prieto, segundo surfista catalán en competir en un WQS.


La sorpresa la dio Rayito (Manuel García) que en los primeros segundos de la tercera manga conseguía un 7,33 en una de las olas más grandes del día. Dos giros fuertes de backside (con salida volando de grip incluida) le daban esta puntuación. Pero las condiciones estaban muy difíciles. Era muy complicado salir en la ola buena así que el cuatro que le hacía falta nunca llegó.

Acto seguido entraba el local de Pantín Antonio Fernández (cuarta manga) y yo en la quinta.



Con la marea muy baja las series rompían en Cuenca y las olas pequeñas muy en la orilla. Jake Paterson tiró de experiencia y se fue para atrás a esperar a la serie tranquilamente. Carlitos Muñoz (wildcard del WCT de Lowers) intentaba un par de aereos full rotation mientras que yo no conseguía coger ni una ola. Una in&out en una derecha cerrona me dio mi primer uno y una pequeña izquierda que cogí justo después casi un tres. Con esto terminaba mi actuación en este Pantín Classic Galicia Pro 2014. Un campeonato al que venía con muchas ganas porque me encontraba surfeando mejor que nunca pero en el que no pude demostrar nada de lo aprendido. Confié mucho en el pico de siempre de Pantín pero en mi manga las olas se movieron un poco más hacia la izquierda. Ah, el cuarto competidor, Norman Landa no pudo llegar a la manga porque se le estropeó el coche.



En la octava manga entró Martín Cortijo que tampoco pudo demostrar su surfing y en la 13º de la Ronda 2 mi amigo ferrolano Rafa Dopico como wildcard. Miguelito y Alberto Martínez fueron los otros dos wildcards y entraron en Ronda 3 el viernes. Es curioso (y nada productivo para el surfing gallego) como pese a estar sponsorizando el campeonato la Xunta de Galicia los wildcards siguen siendo solamente ferrolanos. Y no lo digo por mí. Si no más bien por Dieguito, por ejemplo, que el año pasado ganó el circuito gallego en junior y open y este año no recibió ninguna invitación para competir en este campeonato. O también por Nachito y Martín, por ejemplo, que llevan viajando todo el año por Europa representando a Galicia en el circuito Pro Junior y que ven como aquí en su tierra no les apoyamos.

Con todo esto, el campeonato siguió. Hubo olas todos los días, sol y nivelazo tanto en chicas como en chicos. Todo un lujo para Galicia. Destacar el buen ambiente habido en general durante toda la semana tanto dentro como fuera del agua. Fue una pena la pronta eliminación de Gony porque para mi tenía el mejor surfing del campeonato. A nosotros mientras tanto sólo nos quedaba observar, aprender y entrenar para intentar hacerlo mejor para el año.